Así lo anunció el presidente del organismo, Gustavo de Hoyos Walther, quien en su cuenta de Twitter agradeció la participación del político poblano en un proyecto que, indicó, busca la defensa del Estado de derecho.
El anuncio vino acompañado de una crítica al gobierno mexicano, al que acusó de estar comprometiendo, con sus decisiones, la vigencia de las instituciones democráticas.
«El debate es fundamental para evitar retrocesos. Agradezco (que) Javier Lozano se integre a ese reto como vocero especial de Coparmex para la defensa del Estado de Derecho», expresó Gustavo de Hoyos.
En la misma red social, Javier Lozano agradeció al presidente de la Coparmex y afirmó que estará «en la primera línea para defender» el régimen democrático.
«Puedes estar seguro (Gustavo de Hoyos) de que estaré en la primera línea para defender, con todo, nuestro régimen democrático, de libertades y el Estado de Derecho».
Las decisiones del @GobiernoMX están comprometiendo la vigencia de las instituciones democráticas y republicanas. El debate es fundamental para evitar retrocesos. Agradezco a @JLozanoA se integre a ese reto como Vocero Especial de @Coparmex para la defensa del Estado de Derecho. pic.twitter.com/FIKvh5KJDR
— Gustavo de Hoyos W (@gdehoyoswalther) April 28, 2020
Lozano Alarcón es un asiduo usuario de Twitter, plataforma en la que lanza críticas al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y sostiene discusiones tanto con políticos como con ciudadanos.
Sin embargo, su trabajo en la política formalmente concluyó en 2018, luego de que José Antonio Meade –de quien era vocero– perdiera las elecciones presidenciales frente a López Obrador
Javier Lozano tiene un historial de entradas y salidas de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI).
Su historia con el último partido se remonta a finales de la década de los 80. Su primer trabajo en el sector político fue en la Secretaría de Hacienda, en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari.
Lozano militó en el PRI hasta el año 2005, cuando decidió afiliarse al PAN para después incorporarse al gobierno de Felipe Calderón como secretario del Trabajo.
Su historia con el partido blanquiazul concluyó desde 2018, cuando renunció a su militancia para aceptar la vocería en la campaña de José Antonio Meade, entonces candidato presidencial del PRI.
En todo ese proceso de entradas y salidas, Javier Lozano ha causado críticas por lanzarse en su momento contra el priista Enrique Peña Nieto, el panista Ricardo Anaya y, por supuesto, el presidente López Obrador.
0 comments on “Del PAN al PRI, y ahora a la Coparmex: Javier Lozano será su vocero especial”